¿Qué le pasa al cerebro cuando trabajamos?

Tendencias - Salud y Bien Estar 24 de noviembre de 2022
El órgano del cuerpo humano produce diversas sustancias que pueden resultar tóxicas para el cuerpo. Conocé cuál es y cómo evitarla.

conexionjpg


¿Qué le pasa al cerebro cuando trabajamos?

El cerebro, uno de los órganos más importantes del cuerpo, produce diversas hormonas cuando los seres humanos realizan distintas actividades. En el caso de cuando se trabaja muchas horas, produce glutamato, una partícula que se acumula en el allí mismo y que es perjudicial para la salud de las personas.
 
Trabajar demasiado es igual de malo que pasar todo el día jugando a videojuegos o mirando una pantalla, y puede provocar tanto cansancio mental como otras actividades mucho más físicas. Durante ese momento, el cerebro está activo de forma constante y con una exigencia muy alta.
 
imagepngCerebro


Cerebro: ¿Qué le pasa cuando trabajamos?

El glutamato es una sustancia con la que hay que tener cuidado, ya que es tóxica para la salud. Su función normal es activar las neuronas, pero en el caso de producirse en exceso, puede provocar problemas en la función cerebral. El glutamato se acumula en la corteza prefrontal y dificulta el esfuerzo intelectual muy elevado de forma prolongada.

Según un estudio científico realizado por el investigador Antonius Wiehler, no solo afecta a la salud, sino que también a la toma de decisiones. Después de horas de trabajo, el humano necesita de un periodo de descanso para que el cerebro se deshaga del glutamato de forma natural.

La manera más eficaz para librarse de esta sustancia es dormir de forma correcta, mínimo 7 horas diarias, para prepararlo para generar más durante la jornada.

ciberseguridadjpgBlack Friday 2022: consejos para evitar estafas en tus compras

Te puede interesar