Extra para empleadas domésticas y AUH: te capacitan y te pagan

Política - Economía 22 de septiembre de 2022
Hay programas que alcanzan a distintos sectores, y que son compatibles con por ejemplo las empleadas domésticas y quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH). 

La ANSES continúa con el pago de bonos y distintos beneficios sociales, mientras el Gobierno analiza la posibilidad de un pago de $50.000 comparable a un IFE 5. 


salario-minimo-pesos-2022jpg

Pero además hay otros programas que alcanzan a distintos sectores, y que son compatibles con por ejemplo las empleadas domésticas y quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES.
 
Ese grupo, por ejemplo, puede acceder al programa Fomentar Empleo, del Ministerio de Trabajo, que apunta a "asistir a quienes poseen dificultades de acceso a empleos formales a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en empleos de calidad".


  • Empleadas domésticas: cómo sacar la licencia por maternidad desde Mi ANSES

"Fomentar Empleo sistematiza los instrumentos y prestaciones de orientación laboral, formación continua, intermediación laboral, prácticas en ambientes de trabajo y programas de inserción laboral asistida de la Secretaría de Empleo en un portal de empleo autogestionado, para que encuentres en un solo lugar las herramientas y oportunidades para reinsertarte en el mercado de trabajo a través de un empleo de calidad y con el aval del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS)", explica la cartera.


Quiénes pueden acceder al Fomentar Empleo
A fin de garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y promover la transformación de programas sociales en oportunidades de empleo, las personas que se encuentren en alguno de los grupos definidos a continuación tendrán prioridad para el acceso a prestaciones específicas:

  • Jóvenes de 18 a 24 años, inclusive;
  • Mujeres de 25 a 59 años, inclusive;
  • Varones de 45 a 64 años, inclusive;
  • Personas de la diversidad sexo genérica.
  • Titulares del Programa Potenciar Empleo.
  • Personas con discapacidad que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y no estén incluidas en el Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo.
  • Otras poblaciones que poseen alto riesgo de exclusión del mercado laboral. Por ejemplo: personas privadas de la libertad, personas en situación de trata o que sufrieron violencia de género, comunidades indígenas, etcétera.

Hijos a cargo
Si tenés hijos menores a cargo es muy importante que los cargues, ya que se prioriza a quienes los poseen.

Las personas pertenecientes a otros programas sociales y/o educativos podrán acceder a las prestaciones del MTEySS.

WhatsApp Image 2022-09-21 at 16.41.11 (1)Hoy habrá taller para celíacos “Charla y cocina” 



Te puede interesar