Joven emprendedora logró exportar termos y mates a Europa
Las redes sociales desde hace un tiempo se transformaron en un gran aliado de quienes se arriesgan a emprender en algo propio. El gran desafío es diferenciarse de los demás y posicionar sus productos en las plataformas virtuales. Rosario Sosa Vallejos es una joven oriunda de Empedrado que hace unos años vive en Corrientes, capital. A sus 21 años inició un emprendimiento basado en diseños artesanales de equipos de mate y tereré.
Emprender sin dudas que implica un riesgo, capitalizar tiempo y buscar la manera de llegar al máximo de potenciales clientes. Corrientes se caracteriza por contar con muchos emprendedores y que con la pandemia se han incrementado.
En el caso de Rosario, se valió de una red que hoy en día tiene mucho alcance y suma minuto a minuto nuevos usuarios: instagram. La clave está en la propuesta de marketing que permita posicionar al producto y esto también derivó a que creara una tienda online. En diálogo con época, la joven contó sus inicios, “me dedico al forrado artesanal en cuerina ecológica impresa personalizada de termos, equipos de mates y tereré hasta latas para yuyitos, mochilas y termeras. Tenía 21 años cuando inicié mi emprendimiento y lo hice sólo con forrado de termos. Al crecer la demanda fui agregando cosas. Siempre trabajé sola. Aprendí a diseñar sin conocimientos, vi tutoriales e investigaba”, relató.
“Al principio sólo trabajaba para Empedrado y Corrientes, capital. Después empecé los envíos al Chaco y ahí es como se fue expandiendo. Ahora, hace poco, llegué a todo el NEA, y estoy yendo más al Sur como Neuquén y también realizo envíos internacionales”, detalló. Las redes sociales le permitieron exportar equipos de mates a España, en ciudades como Valencia y Barcelona, también hizo envíos a Colombia y Paraguay. “La semana pasada hice un envío a las Cordilleras de los Andes”, contó emocionada.
“La gente me fue conociendo por Instagram y este año Khalo (su marca) cumplió tres años en julio. En el caso de los otros países en los que mandé mis productos, son personas que tienen parejas argentinas y querían regalarles lo típico nuestro, el mate.
La gente paga un envío internacional porque lo pueden personalizar como quieren y creo que lo fundamental es que la cultura del mate nos identifica y esto hay que saber aprovecharlo”, sostuvo. “Lo que me distingue y lo trabajé mucho es que uno elige cómo personalizar algo que siempre usa. Se busca darle un toque especial y que no se encuentra en otro lado. Pueden poner fotos y frases. Sin dudas es un regalo muy copado sobre todo para quien está fuera del país y tiene esa costumbre”, remarcó.
Rosario no es diseñadora profesional pero su curiosidad y creatividad la llevó a explorar mediante tutoriales en red e ir animándose a probar diseños. “Siempre me llamó la atención el diseño y siempre fui muy matera. Desde chica soy super matera al igual que mi mamá. Ella es muy creativa y siempre pintaba y un día pintó su termo. Y ahí me animé a probar diseños. Familiares, amigos y conocidos me pidieron que les diseñe con su nombre y lo que les caracterizaba. En ese momento pensé “acá está el negocio”, confesó la joven. “La persona que pide, viene con una idea y yo me encargo de plasmarla a algo estético”, acotó.
Trabajar en pandemia
Sin dudas que la pandemia por el COVID-19 trajo consigo graves consecuencias económicas y dificultades para los emprendedores. “Ahora con la pandemia no tengo tantos envíos al interior, la demanda está en Corrientes, capital. Logré realizar envíos a Ituzaingó, Bella Vista, Esquina, Mercedes pero ahora está el furor en Buenos Aires y Neuquén. El tema que los envíos quedan varados hasta que se vayan levantando las restricciones”, sostuvo.
“La pandemia me dificultó el tema de los proveedores. Pero lo que es venta, no. Ahora con la recomendación sanitaria de que cada uno tiene que tener su mate y no compartir, me benefició para el marketing”, indicó.
Respaldo
Rosario destacó el acompañamiento del área de Desarrollo e Innovación Tecnológica (Deitec) de la Vicegobernación de Corrientes. “En una visita a emprendedores, el Vicegobernador vio el diseño de mi equipo de mate y le encantó. Así me contactaron y me pidieron una tanda de equipos individuales para Nuevo País”, contó.
Para finalizar envió un mensaje a quienes tiene sus ideas pero todavía no se lanzan al mundo del emprendedurismo, “hay que animarse y tener personas que te apoyen. Siempre contar con tu familia, amigos y rodearte de buena energía y que te ayuden a crecer. Al principio es muy difícil pero creo que si uno hace las cosas desde el corazón, con ganas y fuerzas, uno avanza. Hay que ser consientes que siempre habrán temporadas difíciles pero con un objetivo claro se puede salir adelante. Mi sueño es distribuir mates por todo el mundo”, anheló. Para contactarla se lo puede hacer vía Instagram Kahlo.termos.